Skip links

VI Feria Industrial reunió a más de 350 asistentes y cerca de 30 empresas

Con la participación de más de 350 personas, cerca de 30 empresas y estudiantes de todas las unidades académicas de la Facultad de Ingeniería PUCV, se desarrolló una nueva versión de la Feria Industrial de la Escuela de Ingeniería Mecánica, instancia que se consolida como un espacio de encuentro entre la academia y el sector productivo.

La jornada permitió generar oportunidades de colaboración, empleabilidad e innovación, acercando a los estudiantes a las realidades y necesidades de distintas áreas de la industria, a través del contacto directo con representantes de empresas líderes.

Una instancia de gran relevancia para la PUCV

En la ceremonia inaugural, la Vicerrectora de Vinculación con el Medio, Jaqueline Páez, destacó la importancia de este encuentro para la universidad:

“Esta feria es parte de estrategias que son significativas e importantes y que responden también a la política institucional de vinculación con el medio de la universidad. Este espacio en el que se relaciona la academia con las empresas, donde brindan oportunidades de formación práctica, de conocimiento de las culturas y necesidades de cada uno de los sectores productivos, sin duda que son de relevancia para nuestra universidad. Por lo tanto, el trabajo realizado desde la Escuela de Ingeniería Mecánica, que impulsa desde el año 2017 esta iniciativa, hoy día ya instaurada en nuestra cultura institucional, es de gran relevancia para la formación profesional que tenemos como universidad”.

Por su parte, Álvaro González, Jefe de Vinculación con el Medio de la Escuela de Ingeniería Mecánica y miembro del comité organizador, expresó:

“Agradezco a todas y todos quienes hicieron posible esta sexta versión de nuestra Feria Industrial, la que se ha transformado en una instancia estratégica que busca fortalecer el vínculo entre la academia y la industria. Esta actividad no solo abre espacios de encuentro con empresas relevantes del sector, sino que también brinda a nuestros estudiantes la oportunidad de proyectar su futuro profesional a través del contacto directo con el mundo industrial. Esperamos que hayan sacado el máximo provecho a esta actividad y que este evento siga consolidándose en el tiempo”.

Para Trinidad Muñoz, estudiante de Ingeniería Civil Mecánica, la feria fue una instancia enriquecedora:

“Participar en la Feria Industrial fue una experiencia muy valiosa, ya que me permitió conocer varias empresas y poder comprender mejor las áreas donde una ingeniera mecánica puede desarrollarse. Creo que este tipo de instancias son fundamentales para conectar a los estudiantes con el mundo laboral, además encuentro que la feria ha tenido un impacto positivo ya que cada año más estudiantes y empresas se interesan en participar”.

Empresas participantes valoran el encuentro

La feria contó con la activa participación de representantes de empresas quienes destacaron la relevancia de esta instancia para captar talento y fortalecer vínculos con la universidad.

Desde Keypro Ingeniería, Orlando Gálvez, Analista de Control de Gestión de la Gerencia de Personas, comentó:

“En nuestra empresa siempre nos ha gustado tener el vínculo desde un principio con los estudiantes de las universidades. Por eso participamos en ferias como esta, para poder captar talento desde el inicio y así poder ayudarlos en el crecimiento de su carrera profesional”.

En la misma línea, Rodrigo Gaete, Ingeniero de Aplicaciones en TecFluid, señaló:

“En TecFluid somos expertos en control de fluido y nos gusta participar de esta instancia porque nos acerca a la vida universitaria. Tenemos varios integrantes dentro dela empresa que son egresados y titulados de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y la verdad es que nos gusta tener la cercanía con la universidad, con los nuevos ingenieros que vienen recién titulados”.

Por su parte, Yuri Petricic, Jefe de Operaciones de Recursos Humanos de Nexxo, recalcó la importancia de la feria para impulsar la diversidad en la industria:

“Para nosotros es sumamente importante, nosotros tenemos una convicción dentro de nuestro negocio, que necesitamos buscar talento joven y también talento femenino. Queremos propulsar también a las ingenieras en operación, en la línea directa de nuestros contratos, y desde ahí que esta instancia para nosotros es muy positiva. Tenemos la convicción de que esto va a ser una tremenda oportunidad futura para nuestra empresa y entregar un valor agregado también a nuestro servicio”.

El éxito de la VI Feria Industrial fue posible gracias a la organización conjunta de Escuela de Ingeniería Mecánica en colaboración con la Facultad de Ingeniería, la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, específicamente su Dirección de Empleabilidad y Red Alumni y la Vicerrectoría de Investigación, representada por la Oficina de Transferencia y Licenciamiento (OTL) y el proyecto Ines I+D.

La Feria Industrial PUCV se consolida como una plataforma clave para vincular a los futuros profesionales con la industria, fortaleciendo el rol de la universidad en la formación integral y conectada con las demandas del entorno.