Renata Pérez: “Conocer otras culturas me ha abierto la mente y me ha ayudado a crecer”
Renata Pérez, estudiante de Ingeniería Civil Mecánica, actualmente se encuentra realizando una pasantía en el prestigioso Politécnico di Milano, en Italia. Desde allá, nos comparte cómo ha sido esta experiencia que le ha permitido crecer tanto a nivel académico como personal, enfrentando desafíos y disfrutando la riqueza de conocer otras culturas.
¿Qué te motivó a elegir el Politécnico di Milano como destino para tu intercambio?
Bueno, inicialmente fue porque desde hace mucho tiempo he tenido el interés de hacer algo fuera de Chile, por lo cual se lo hice saber a mis profesores de la Escuela de Mecánica. Ellos me ofrecieron la posibilidad de hacer esta pasantía, ya que un profesor del Politécnico trabaja en conjunto con la escuela y está desarrollando proyectos relacionados con tecnologías en las que me gustaría enfocar mi tesis. Desde un principio, esto me convenció, ya que tengo mucho interés por el área de la tecnología y la innovación.
Además, investigué la universidad y vi que está catalogada como la mejor universidad de Italia, y en los rankings mundiales de Ingeniería Mecánica está en el puesto 12. Eso terminó por cautivarme, y no dudé dos veces en aceptar y venir.
Cultura, viajes y el desafío del idioma
Cuando le preguntamos qué es lo que más ha disfrutado hasta ahora, no dudó en destacar la posibilidad de conocer nuevas culturas:
“Lo que más me ha gustado ha sido conocer gente de distintos lugares, distintas culturas, poder salir, viajar, ver diferentes estilos de vida, eso me ha ayudado mucho a abrir la mente y entender mejor el mundo y lo que te espera fuera de Chile”.
Sin embargo, también ha habido desafíos, especialmente con el idioma:
“El idioma sí ha sido un desafío constante. Me confié un poco diciendo ‘allá voy a aprender italiano’, y no me preparé previamente. La universidad me ofreció cursos, pero eran muy básicos, así que no alcancé a mantener una conversación fluida. Aun así, el italiano se parece bastante al español, así que no ha sido tan terrible”.
El inglés ha sido su gran aliado: “Es un comodín, sobre todo acá en Europa donde la gente habla tres o cuatro idiomas. El inglés me ha salvado mucho, aunque llegué con un nivel intermedio y me di cuenta de que necesitaba reforzarlo, así que empecé a estudiar por mi cuenta. Ahora ya puedo comunicarme sin problema, hacer amistades, seguir las clases que también son en inglés… ha sido desafiante pero muy enriquecedor”.
“Aquí hay gente de todos los países, y están en la misma situación que tú. La mayoría tiene mucha disposición para entenderte, aunque cometas errores. Eso ha sido muy grato y me ha ayudado a tener más confianza”.
Un camino lleno de aprendizajes y vínculos
Sobre el proceso de postulación, Renata relata que fue clave la ayuda de la Escuela de Ingeniería Mecánica y el contacto con el profesor del Politécnico:
“Empecé a conversar con él, le conté mis intenciones de hacer la tesis y me envió una carta de invitación. Con eso me contacté con el área de intercambio de la PUCV y desde ahí todo fue mucho más fácil. Los chicos son súper amables, te responden rápido y están contigo en todo el proceso. Además, organizan actividades para que los estudiantes que se van de intercambio se conozcan entre ellos, lo que permite generar una red inicial de amistades antes de llegar al país de destino”.
Actualmente, realiza labores prácticas vinculadas a su área de interés en el Politécnico. “Estoy trabajando con tecnologías relacionadas a mi tesis, lo que complementa de forma directa mi formación. Estar aquí me ha permitido ver cómo se aplican en Europa ciertas soluciones innovadoras que podrían ser adaptadas en Chile, y eso me tiene muy motivada”.
Un consejo para quienes quieren atreverse
Finalmente, Renata invita a otros estudiantes a vivir esta experiencia con confianza:
“Si tienen ganas de hacer un intercambio, háganlo. Se aprende muchísimo, no solo en lo académico, sino en lo personal. Sales de tu zona de confort, conoces el mundo, haces amigos, mejoras tus habilidades. Es una experiencia que definitivamente vale la pena”.
Te invitamos a ver también el siguiente video: Viviendo el intercambio en Italia con Renata