Nuevos profesionales con sello PUCV: Escuela de Ingeniería Mecánica titula a más de 60 ingenieros e ingenieras
En dos emotivas ceremonias realizadas el 29 de julio y el 1 de agosto de 2025, la Escuela de Ingeniería Mecánica celebró la titulación de una nueva generación de profesionales. El primero de los actos se llevó a cabo en el edificio IBC de la Facultad de Ingeniería, mientras que la segunda ceremonia tuvo lugar en el Salón de Honor de la Casa Central, espacios simbólicos que acogieron con orgullo a quienes completaron su proceso formativo.
En total, fueron 61 nuevos titulados y tituladas, distribuidos en los programas de Ingeniería Civil Mecánica (24), Ingeniería Mecánica (14), Programa Vespertino de ICM (7) y Plan Complementario de ICM (16). Cada uno de ellos culminó un desafiante recorrido académico marcado por el esfuerzo, la constancia y la vocación por la ingeniería.
Testimonios de superación
Uno de los momentos más significativos fue la entrega de reconocimientos a quienes destacaron por su rendimiento académico y compromiso valórico. Entre ellos, Marcelo Moll, egresado de Ingeniería Mecánica y uno de los mejores titulados de su generación, compartió su emoción por este reconocimiento:
“No pensé que me iba a llevar ese premio y cuando estaban a punto de mencionarlo y escuché mi nombre, y también el de mi compañero y amigo Francisco Vallejos, fue muy emocionante saber que tanto esfuerzo valió la pena, gracias a Dios.”
Respecto a su paso por la Escuela, Marcelo destacó:
“Más allá de la parte académica, que es de excelencia y me doy cuenta de que la universidad está a un nivel muy bueno, no solo a nivel nacional sino también internacional, me llevo la parte más humana, más familiar. Como somos pocos en la carrera, el hecho de que uno pueda hablar con el profe, con el director, con el jefe de carrera con mucha confianza, eso me marcó. Me demostró que se puede tener un ambiente familiar también en lo académico y profesional, y eso es lo que más rescato de la Escuela de Mecánica”.
También se hizo entrega del Premio Alumni PUCV, que reconoce no solo el rendimiento académico, sino también el compromiso con los valores institucionales y el espíritu de comunidad. Uno de los galardonados fue Felipe Saavedra, quien expresó con gratitud:
“Me siento súper orgulloso y súper feliz de que mis mismos compañeros me hayan elegido a mí. De la universidad me llevo varios recuerdos, pero uno de los más importantes fue cuando casi ganamos el campeonato de futsal. Ahí están mis mejores recuerdos, con mis compañeros y las buenas amistades que espero no se pierdan en el camino”.
Desde una mirada reflexiva, Christian Salas, titulado de Ingeniería Civil Mecánica, expresó que su paso por la Escuela fue transformador no solo en lo técnico, sino en lo personal:
“Yo me llevo una experiencia muy grata. Lo que más me marcó de la escuela, principalmente de mis profesores, fue que para ser un buen profesional uno también tiene que crecer como persona, un buen profesional se preocupa por sus pares. Agradezco todo el apoyo académico que recibimos de los docentes y, en mi caso, el apoyo que recibí por parte de la Escuela y de mis colegas. Académicamente me siento preparado para lo que viene, también, como persona, siento que crecí mucho desde el primer día en que pisé la Escuela, así que estoy eternamente agradecido.”
Por su parte, Catalina Cortés, Ingeniera civil mecánica, destacó el valor de los vínculos construidos durante la carrera y ofreció un mensaje inspirador a las futuras generaciones de mujeres en ingeniería:
“En lo personal, lo que más me llevo son los compañeros, mis amigas del alma, las que conocí en la Escuela. Sé que van a ser mis amigas para toda la vida. Son personas que conocí estudiando, aprendiendo juntas. El ambiente que se vive en la Escuela es muy especial, y eso me lo voy a llevar para siempre.”
Sobre su experiencia como mujer en una carrera tradicionalmente masculinizada, añadió:
“A las nuevas alumnas o a las que están pensando estudiar mecánica, les diría que querer es poder, es una carrera muy linda. Que no piensen en los prejuicios que puedan tener, por el trabajo o por los espacios en los que pueden llegar a ejercer. Si a una le interesa el tema, puede lograrlo. Yo y mis compañeras somos ejemplo de que nos interesa la mecánica, nos interesa la ingeniería, todos los ámbitos de la industria, y hemos logrado salir adelante como ingenieras”.
También se destacó la experiencia de quienes optaron por continuar su formación a través de la modalidad vespertina. Es el caso de Alexander Ferreira, exalumno de Ingeniería Mecánica que decidió complementar sus conocimientos con el programa vespertino de Ingeniería Civil Mecánica:
“Decidí estudiar Ingeniería Civil Mecánica en la modalidad vespertina como un complemento a la formación que ya tenía como ingeniero mecánico. Me entregó una visión más amplia y me preparó para las responsabilidades más altas que uno enfrenta en la industria. Además, los profesores que tuve tenían un vínculo muy cercano con la industria, así que era muy coherente con lo que me iba a tocar vivir profesionalmente. Hoy estoy trabajando en esa área y creo que fue una decisión totalmente acertada, cubrió una necesidad real y lo recomiendo 100%”.
Ambas ceremonias contaron con la asistencia de docentes, autoridades, familiares y amigos de los titulados y tituladas, quienes compartieron con orgullo y alegría este importante logro. Estos nuevos profesionales egresan con el sello valórico de la PUCV: una formación integral que promueve el compromiso con el entorno, la excelencia académica y el respeto por las personas. Hoy, se insertan en la industria con la responsabilidad de transformar el mundo desde la ingeniería, con conocimiento, ética y humanidad.