Skip links

Exitosa defensa de la primera tesis de un postgrado propio de la Escuela

La Escuela de Ingeniería Mecánica de la PUCV celebró un importante hito académico: la defensa de la primera tesis del Magíster en Energías Renovables: Generación y Gestión, que a su vez se convierte en la primera tesis de un programa de postgrado propio de nuestra unidad académica.

El trabajo fue presentado por Sergio Eduardo Barra Guzmán, quien desarrolló la investigación titulada “Diseño de una planta para la producción de 1 MWh de hidrógeno, energizada desde una planta solar fotovoltaica y una central eólica”, bajo la guía del Dr. Yunesky Masip Macía y la co-guía de la M.Sc. Jessica Poblete Rodríguez.

La tesis aborda el diseño integral y la evaluación técnico-económica de una planta de hidrógeno verde (H₂V) en modalidad off-grid, con sistemas solares fotovoltaicos, eólicos, de almacenamiento en baterías, electrolizador, y almacenamiento de hidrógeno. Los resultados muestran la factibilidad técnica de este tipo de proyectos, junto con los desafíos de competitividad económica en el corto plazo, aportando una metodología replicable para el análisis de plantas autónomas de hidrógeno verde.

El Dr. Yunesky Masip, director del programa, destacó:

“La defensa de esta primera tesis representa un paso decisivo para el desarrollo del Magíster en Energías Renovables, y confirma el compromiso de la Escuela con la formación de profesionales avanzados en áreas estratégicas para la transición energética en Chile. Este trabajo es un aporte concreto a la discusión sobre el futuro del hidrógeno verde en nuestro país”.

Además del Magíster en Energías Renovables: Generación y Gestión, la Escuela de Ingeniería Mecánica dicta también el Magíster en Confiabilidad Operacional de la Gestión de los Activos para la Productividad (MAM-P, modalidad online). Ambos programas fortalecen la formación de profesionales de alto nivel, conectados con las necesidades actuales de la industria y los desafíos globales en innovación, productividad y sostenibilidad.

Con este logro, la Escuela reafirma su liderazgo en la formación de especialistas que aportan soluciones concretas a los desafíos de sostenibilidad y descarbonización.