Skip links

Capacitaciones sobre el uso de la Plataforma H₂V Valparaíso fortalecen el conocimiento regional en sostenibilidad y energías limpias

Con el objetivo de promover el uso de la Plataforma Online Interactiva y Personalizable de Hidrógeno Verde (H₂V) para la Región de Valparaíso, se desarrollaron durante agosto y septiembre una serie de capacitaciones dirigidas a distintos públicos, en el marco del Proyecto CORFO 23BP-250993, con el apoyo de la Asociación de Municipalidades de Valparaíso y la ejecución de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).

El primer taller, denominado “Capacitación en Hidrógeno Verde para Funcionarios Públicos de la Región de Valparaíso”, se realizó el 14 de agosto en modalidad online, y contó con la participación de 38 funcionarios de gobiernos locales y regionales. La jornada tuvo por objetivo entregar conocimientos básicos sobre hidrógeno verde y enseñar el uso práctico de la plataforma https://hidrogenoverdevalpo.cl/, con el fin de apoyar la toma de decisiones territoriales y el desarrollo de proyectos comunales y regionales vinculados a la sostenibilidad.

Posteriormente, el 19 de agosto se efectuó un segundo encuentro presencial, orientado a académicos y estudiantes universitarios, donde 31 participantes fueron capacitados en el uso de la plataforma. En esta instancia, se entregaron herramientas para su aplicación pedagógica y de investigación, fomentando el desarrollo de iniciativas relacionadas con la sostenibilidad y las energías limpias.

Finalmente, el 2 de septiembre se llevó a cabo el Taller Docentes TP: Capacitación Plataforma Interactiva H₂V Valparaíso, dirigido a profesores y profesoras de liceos técnico-profesionales. La capacitación, desarrollada de forma online, tuvo como propósito fortalecer las competencias docentes en el uso de la plataforma, promoviendo su incorporación en el aula como recurso educativo para el aprendizaje de contenidos asociados a la transición energética y al hidrógeno verde.

Estas actividades forman parte del compromiso del proyecto con la difusión del conocimiento y la formación de capacidades regionales, impulsando la transición hacia un futuro más sostenible e inclusivo en la Región de Valparaíso.

*Redactado por Arturo González