Mecánica PUCV participa en serie web sobre hidrógeno verde para la Región de Valparaíso
La Asociación de Municipalidades de la Región de Valparaíso, en alianza con la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y con financiamiento de CORFO a través del instrumento Bienes Públicos, está impulsando la producción de una serie web educativa sobre hidrógeno verde, que será desarrollada por la Escuela de Ingeniería Mecánica de la universidad.
Esta iniciativa se enmarca en el proyecto “Plataforma Online Interactiva y Personalizable de Hidrógeno Verde (H2V) para la Región de Valparaíso”, una herramienta pionera en Chile que integra información técnica, ambiental y social para apoyar la planificación territorial y la toma de decisiones en torno al desarrollo energético sostenible.
La serie tiene como objetivo explicar de manera sencilla qué es el hidrógeno verde, cuáles son sus beneficios y cómo la plataforma digital puede convertirse en un recurso clave para municipios, organizaciones y comunidades. Los capítulos abordan contenidos complejos con un enfoque pedagógico, reforzando la identidad regional y la colaboración entre instituciones públicas, la academia y organismos internacionales.
“Esta serie es una instancia clave para visibilizar de forma didáctica y cercana el propósito, los avances y el potencial transformador de la plataforma interactiva hidrogenoverdevalpo.cl. Más allá de ser una vitrina informativa, esperamos que se convierta en una herramienta potente para conectar con diversos públicos y sensibilizar sobre el rol estratégico del hidrógeno verde en la transición energética regional”, destacó Yunesky Masip Macia, Secretario Académico de la Escuela de Ingeniería Mecánica PUCV y director del proyecto.
Los capítulos se estrenarán cada lunes a partir del 20 de octubre, disponibles de manera gratuita y con acceso abierto en el canal de YouTube de la Escuela de Ingeniería Mecánica PUCV. A través de esta publicación semanal, se busca promover la educación ambiental, la innovación tecnológica y la participación ciudadana en la transición energética.