Skip links

Profesor Yunesky Masip expuso en el Senado sobre gestión hídrica y transición al hidrógeno verde

El profesor Yunesky Masip participó como invitado experto en la Comisión de Recursos Hídricos, Desertificación y Sequía del Senado de Chile, instancia donde se abordaron los desafíos de la gestión del agua en un contexto de cambio climático, sequía y desertificación.

En la sesión, el profesor presentó el policy brief titulado “Hidrógeno Verde y Proyecto de Ley de Desalinización de Agua de Mar”, elaborado en el marco del proyecto anillo ACT210050 H2in. El documento pone de relieve la importancia de integrar de manera explícita el uso de agua desalinizada en proyectos de hidrógeno verde dentro de la legislación en tramitación.

La propuesta plantea que la desalinización debe enmarcarse en una gestión integral por cuenca y en los Planes de Adaptación de Recursos Hídricos, asegurando su implementación con energías renovables y bajo estrictos estándares ambientales. De esta manera, la tecnología puede alinearse con los compromisos de descarbonización asumidos por Chile.

Durante su exposición, el académico enfatizó la urgencia de establecer sistemas de monitoreo ambiental en tiempo real, junto con la definición de líneas de base y normas secundarias de calidad, especialmente en zonas de alta sensibilidad ecológica como los ecosistemas costeros.

Esta participación reflejó la importancia de fortalecer el vínculo entre la academia y las políticas públicas, aportando evidencia técnica desde la investigación universitaria para enriquecer el debate legislativo. En palabras del profesor Masip, se trata de asegurar que la transición hacia el hidrógeno verde en Chile se desarrolle con criterios de sostenibilidad ambiental, eficiencia hídrica y justicia social.

Comisión de Recursos Hídricos, Desertificación y Sequía