Orlando Durán y Yunesky Masip son reconocidos por su trayectoria en la PUCV
En el marco de la inauguración del Año Académico 2025, la PUCV realizó una ceremonia de reconocimiento a académicos y académicas por su destacada trayectoria. La premiación, llevada a cabo en el Teatro Municipal de Viña del Mar, destacó la contribución de los docentes que han dedicado 10, 20, 30 y 40 o más años a la formación de miles de estudiantes, consolidando el prestigio de la universidad.
Entre los homenajeados, se encuentran los profesores de la Escuela de Ingeniería Mecánica, Orlando Durán y Yunesky Masip, quienes fueron reconocidos por 20 y 10 años de servicio respectivamente. Ambos reflexionaron sobre la importancia de este reconocimiento y los desafíos que han marcado su labor como docentes.
Orlando Durán: Dos décadas de enseñanza y transformaciones
El profesor Orlando Durán, con 20 años de trayectoria en la universidad, destacó la emotividad de la ceremonia y el significado de este homenaje. “Más que el reconocimiento, quisiera destacar la hermosa ceremonia en la que se nos entregó el reconocimiento. El Teatro Municipal de Viña del Mar y el concierto fueron un gran marco para el evento. Me siento muy agradecido”, señaló.
A lo largo de su carrera, ha sido testigo de diversos cambios en la composición del estudiantado, subrayando un aspecto que considera fundamental: el aumento de la presencia femenina en las carreras de ingeniería. “Se hacen esfuerzos a nivel global para aumentar la participación de las mujeres en las actividades de ingeniería, y gracias a esos esfuerzos, ya se aprecian los frutos. Pero aún es necesario aumentar ese porcentaje”, agregó.
Respecto a la evolución en la enseñanza de la ingeniería mecánica, destacó la transformación de las herramientas pedagógicas. “Los medios y las herramientas con las que enseñamos han evolucionado. El uso de computadores en disciplinas que tradicionalmente no contaban con ese medio, simuladores y, ahora último, la inteligencia artificial, se perfilan como excelentes herramientas para potenciar el aprendizaje de nuestros estudiantes”, comentó.
Yunesky Masip: Una década de compromiso e innovación
Por su parte, el profesor Yunesky Masip valoró profundamente el reconocimiento recibido, pues considera que resalta su compromiso con la docencia y su impacto en la formación de personas. “Más allá de los años, representa una conexión constante con los estudiantes, colegas y con los desafíos cambiantes de la ingeniería, que han enriquecido mi trayectoria profesional”, expresó.
Precisamente, sobre los retos en su labor docente, destacó la necesidad de adaptarse constantemente a un entorno en transformación sin perder el enfoque en la calidad de enseñanza. “La pandemia, por ejemplo, implicó un cambio radical en la forma de enseñar y supuso aprender nuevas herramientas y repensar la dinámica de la clase. También ha sido desafiante equilibrar las demandas académicas con la investigación y la vinculación con el medio”.
En cuanto a los cambios en la enseñanza de la disciplina, Masip resaltó la incorporación de tecnologías digitales y nuevas metodologías. “Hoy se trabaja mucho más con entornos virtuales, modelamiento y datos, lo que obliga a integrar nuevas competencias. A su vez, las metodologías de enseñanza se han vuelto más activas y centradas en el estudiante, fomentando el aprendizaje por proyectos, el trabajo colaborativo y la resolución de problemas reales”. Además, enfatizó que la industria exige cada vez más ingenieros con una mirada integral, poniendo énfasis en la sostenibilidad y la innovación.
El compromiso y la capacidad de superación de ambos académicos han sido fundamentales en su trayectoria dentro de la Escuela de Ingeniería Mecánica. Su labor no solo ha marcado a generaciones de estudiantes, sino que también ha contribuido a la evolución de la enseñanza, integrando nuevas tecnologías, metodologías y una visión innovadora de la ingeniería. Este reconocimiento no solo celebra sus años de servicio, sino también su dedicación a la formación de futuros profesionales.