
01 Abr Nicolás Norambuena publica artículo sobre integración de gemelos digitales en realidad virtual
Nicolás Norambuena, estudiante de último año de Ingeniería Civil Mecánica publicó el artículo “Integración de gemelos digitales de laboratorios de ingeniería en entornos de realidad virtual multiusuario”. Este trabajo, desarrollado junto a un equipo multidisciplinario de académicos, aborda una innovadora propuesta para mejorar la enseñanza en ingeniería mediante el uso de tecnologías avanzadas.
El estudio presenta una herramienta de realidad virtual (RV) multiusuario que permite a los estudiantes interactuar en tiempo real con gemelos digitales sensorizados de equipos físicos, superando las limitaciones de los laboratorios tradicionales. La investigación se enmarca en el proyecto Centenario “Fortalecimiento de la investigación interdisciplinaria en educación inclusiva con herramientas de innovación, realidad mixta y robótica”, dirigido por el profesor José Luis Valín. Este proyecto busca potenciar la inclusión educativa mediante el uso de tecnologías avanzadas, beneficiando a jóvenes con Trastornos del Neurodesarrollo (TN).
Norambuena destaca que su motivación para este trabajo surge de su interés por la tecnología y su aplicación en la ingeniería civil mecánica. “Además, tengo un gran interés en desarrollar una carrera académica y dedicarme a la investigación, por lo que este proyecto calzaba perfectamente con mi futuro profesional”, señala.
El sistema desarrollado en este estudio permite que varios estudiantes, equipados con gafas de realidad virtual, interactúen simultáneamente con un modelo virtual sincronizado en tiempo real de un motor. Esta tecnología replica su contraparte física en el Laboratorio de la Escuela Ingeniería Mecánica, ofreciendo una alternativa más segura, interactiva y eficiente a las prácticas de laboratorio convencionales. Al integrar la visualización de datos en tiempo real y los gemelos digitales, esta herramienta no solo mejora la comprensión de conceptos mecánicos complejos, sino que también introduce a los estudiantes a los principios de la Industria 4.0, fomentando el análisis basado en datos y la toma de decisiones informada.
La publicación de este paper refleja el impacto del trabajo interdisciplinario y el compromiso de la Escuela de Ingeniería Mecánica con la innovación en la enseñanza de la ingeniería, consolidando su liderazgo en la integración de nuevas tecnologías para la formación profesional.
Puedes leer el artículo completo aquí: Integración de gemelos digitales de laboratorios de ingeniería en entornos de realidad virtual multiusuario