Francisco Briones y Julio Ortega se adjudican proyectos DI de Iniciación 2025

Francisco Briones y Julio Ortega se adjudican proyectos DI de Iniciación 2025

Compartir esta noticia:

La investigación en la Escuela de Ingeniería Mecánica de la PUCV sigue consolidándose con la adjudicación de dos proyectos DI de Iniciación 2025, otorgados por la Vicerrectoría de Investigación, Creación e Innovación (VINCI). Los académicos Francisco Briones y Julio Ortega liderarán estos proyectos, abordando problemáticas de alto impacto en los ámbitos de la energía renovable y la ingeniería biomédica, respectivamente.

Francisco Briones: Desempeño Tribocorrosivo del acero 347H en plantas de concentración solar

El proyecto del profesor Briones se centra en el análisis del comportamiento tribocorrosivo del acero inoxidable 347H y su recubrimiento con nitrato de boro hexagonal (h-BN) en ambientes de sales fundidas a altas temperaturas, replicando condiciones reales de operación en plantas de concentración solar de potencia (CSP).

La tribocorrosión, fenómeno que combina desgaste mecánico y corrosión, es un desafío crítico en sistemas industriales sometidos a temperaturas extremas. Para mitigar estos efectos, la investigación aplicará el recubrimiento h-BN mediante técnicas avanzadas como spray coating, evaluando su capacidad para reducir la fricción y mejorar la resistencia del material a temperaturas superiores a 500 °C.

El estudio incluirá ensayos tribológicos en un entorno controlado con gas argón, además de caracterizaciones microestructurales mediante microscopía electrónica de barrido (SEM), espectroscopía de dispersión de energía (EDS) y espectroscopía Raman. Se espera que los resultados contribuyan a mejorar la durabilidad de los materiales utilizados en plantas de energía solar, optimizando su rendimiento y promoviendo la transición hacia fuentes de energía limpias y sostenibles.

Julio Ortega: Influencia de la anatomía vascular en la radioembolización hepática

Por su parte, Ortega liderará un estudio centrado en la radioembolización, una terapia utilizada en pacientes con cáncer de hígado. Este procedimiento consiste en la inyección de microesferas radioembolizantes en la arteria hepática, permitiendo que se alojen cerca del tumor y contribuyan a su reducción para facilitar tratamientos complementarios.

La investigación buscará determinar cómo la anatomía vascular del hígado, única en cada paciente, afecta la distribución de las microesferas, impactando la efectividad del tratamiento. Para ello, se combinarán simulaciones computacionales con experimentos en un banco de ensayos diseñado en la Escuela de Ingeniería Mecánica, que permitirá analizar distintas geometrías arteriales.

Los hallazgos de este estudio podrían contribuir al desarrollo de tratamientos personalizados en radioembolización, optimizando su aplicación en el campo de la Radiología intervencional y mejorando las tasas de éxito de esta terapia en pacientes con cáncer hepático.

Con estos proyectos, la Escuela de Ingeniería Mecánica PUCV reafirma su compromiso con la investigación de vanguardia, aplicando el conocimiento en soluciones innovadoras para la industria y la salud.



Lectura del Sitio Press Enter to Read Page Content Out Loud Press Enter to Pause or Restart Reading Page Content Out Loud Press Enter to Stop Reading Page Content Out Loud Screen Reader Support