Laboratorio de Fabricación Digital desarrolla maquetas 3D para METSO
En el marco del fortalecimiento de los vínculos con la industria nacional, la Escuela de Ingeniería Mecánica PUCV finalizó recientemente un proyecto con la empresa METSO, líder global en soluciones para la industria minera. El trabajo fue desarrollado por el Laboratorio de Fabricación Digital de la Escuela, donde se diseñaron y fabricaron maquetas impresas en 3D de chancadores, molinos y otros equipos mineros.
“Estas maquetas se caracterizan por su precisión, similitud a escala y por cumplir el objetivo de mostrar de forma clara los componentes principales de los equipos mineros”.
Gustavo Morales
Estas réplicas a escala tienen como principal objetivo visualizar con precisión los diseños de equipos industriales, permitiendo una mejor comprensión técnica, tanto en presentaciones como en procesos de capacitación o análisis de mejoras. La fabricación aditiva permite materializar ideas complejas en modelos físicos, transformando planos digitales en piezas tangibles con alto nivel de detalle.
El proyecto fue liderado por el profesor Gustavo Morales, junto a los profesionales Marcelo Möll y Bastián Martínez, quienes integran el equipo del Laboratorio de Fabricación Digital.
Respecto al proceso, el profesor Gustavo Morales comenta:
“La fabricación de maquetas de equipos mineros a escala, mediante impresión 3D, presenta desafíos importantes en términos de tolerancias dimensionales, calidad del acabado superficial y precisión del ensamblaje. La impresión 3D permite reproducir con exactitud los diseños, pero requiere ajustar parámetros de fabricación y seleccionar materiales adecuados para asegurar la funcionalidad y el nivel de detalle esperado. También se considera el uso correcto de los tonos de pintura, con el fin de representar fielmente la identidad visual de los equipos. Además, se diseñan cajas funcionales para almacenar y transportar las maquetas, optimizando el uso de materiales y evitando desperdicios. Estas maquetas se caracterizan por su precisión, similitud a escala y por cumplir el objetivo de mostrar de forma clara los componentes principales de los equipos mineros, ya sea para fines educativos, demostrativos o de capacitación”.
Este proyecto no solo fortalece la relación entre la academia y la industria, sino que también demuestra el potencial de las tecnologías de fabricación digital como herramienta clave para la innovación, la formación técnica y el desarrollo de soluciones aplicadas al sector productivo nacional.





Entrega oficial de las maquetas en la sede de METSO.
