Estudiantes de primer año presentaron proyectos finales de la asignatura Introducción a la Ingeniería
Creatividad, trabajo en equipo y aplicación práctica de conceptos fundamentales fueron los protagonistas en la presentación de los proyectos finales de la asignatura Introducción a la Ingeniería, realizada por estudiantes de primer año de Ingeniería Mecánica de la PUCV. La actividad fue guiada por la profesora María Elena Fernández.
Durante la jornada, los distintos equipos presentaron prototipos desarrollados durante el semestre, enfrentándose al desafío de transformar principios teóricos en soluciones funcionales. Entre los proyectos destacó un brazo hidráulico educativo y un elevador hidráulico para levantar cargas, ambos inspirados en la ley de Pascal.
También se exhibieron una turbina eólica de bajo costo, un innovador elevador subterráneo pensado como estacionamiento bajo tierra, una pala hidráulica, un puente levadizo con poleas, y el diseño de un marco de bicicleta de equilibrio utilizando tubos de PVC.
“Estos proyectos son un gran ejemplo del potencial que tienen nuestros estudiantes para resolver problemas reales aplicando sus conocimientos. Lo que hicieron aquí es el inicio de un camino de aprendizaje y creatividad en la ingeniería”, señaló la profesora Fernández, quien destacó también el entusiasmo y la capacidad de organización demostrados por los y las estudiantes a lo largo del curso.
Uno de los equipos construyó un puente hidráulico, enfrentando el reto de aplicar correctamente el principio de Pascal. “Recrear el principio de Pascal en la manguera fue complicado, pero se logró. La física en la manguera es más compleja de lo que parece y ponerlo en práctica fue difícil, pero con medidas exactas y paciencia, logramos el objetivo”, explicó Andrés Gallardo, integrante del equipo.
Por su parte, el estudiante Enrique Mura comentó sobre su experiencia diseñando una turbina eólica: “El mayor reto fue calcular la resistencia del motor y la fuerza necesaria para superarla. Además, teníamos que pensar todo a escala, considerando cuál sería el mínimo de velocidad y fuerza para que sirviera en tareas como calentar agua o activar una bomba domiciliaria”.
El director de la Escuela de Ingeniería Mecánica, José Luis Valin, valoró el enfoque formativo de la actividad: “Ver a estudiantes de primer año enfrentarse a este tipo de desafíos con tanto compromiso nos llena de orgullo. Este curso marca el inicio de su vida universitaria, y con actividades como estas queremos impulsar una mirada práctica, creativa y rigurosa sobre la ingeniería desde el primer semestre”.
La instancia no solo permitió a las y los estudiantes demostrar habilidades técnicas, sino también fortalecer competencias como el trabajo colaborativo, la planificación y la resolución de problemas. Este tipo de actividades refuerzan el compromiso de la Escuela de Ingeniería Mecánica de la PUCV con una formación integral, conectada con la innovación y los desafíos del entorno.