
Energías renovables y eficiencia energética
El desarrollo de los países a nivel mundial implica ser dependientes de las fuentes de energía, lo cual hace que sean cada vez más escasas y en algunos casos o tiempos de crisis se incremente mucho su valor. En este contexto energético mundial, comienzan a desarrollarse y ganar terreno las fuentes de energía provenientes de los recursos renovables, dígase, solar, eólica, biomasa, hidráulica, mareomotriz, undimotriz y geotérmica.

Gestión de Activos
Diversos sectores de la industria mundial y chilena poseen y operan activos físicos de altísimo valor. Y, en consecuencia, las actividades de gestión de estos activos y de su mantención se llevan una gran porción de los gastos que las empresas realizan. Obsérvese el caso de la gran minería, donde más del 30% de sus gastos se destinan al mantenimiento de sus activos. Esto indica el carácter crítico que tienen estas actividades y lo importante que es la generación de conocimiento que contribuya, de manera aplicada, a la solución de esta problemática.

Materiales Compuestos
Los materiales compuestos tienen un amplio uso en la industria aeroespacial, automovilística, construcción naval, entre otros, debido principalmente a la relación entre la alta rigidez y relativa ligereza que presentan. En los últimos años ha habido un desarrollo en el área de la investigación y aplicación de los materiales compuestos reforzados con fibras naturales, como juta, sisal o henequén, coco, lino, piña, etc.

Mecatrónica
El continuo incremento de la población mundial, así como el aumento de las “unidades de energía y producción” que cada individuo demanda para vivir de acuerdo a los estándares de la sociedad moderna, aplican una constante presión sobre los procesos industriales. En este contexto, nuevas visiones surgen respecto a la forma en que se diseña, opera, mantiene y administra un proceso industrial.

Modelos Constitutivos
El objeto de esta línea de investigación es la proposición e implementación computacional de “modelos constitutivos” para describir las relaciones entre esfuerzo, deformación y, eventualmente, otras variables de estado internas, con especial énfasis en Elasticidad, Plasticidad, Viscoelasticidad y Mecánica del Daño para materiales multifásicos o compuestos de distinta naturaleza.

Simulación computacional del flujo de fluidos
Se propone la creación de una línea de investigación, enmarcada dentro del área de Termofluidos que, como unidad instrumental de planificación, lleve a cabo la organización y programación del desarrollo de la actividad investigativa específicamente en Simulación Computacional de Flujo de Fluidos, lo cual se materializa a través de la realización de proyectos en alianza con otras líneas de investigación afines ya existentes.