Skip links

Diplomado en Ingeniería contra incendios: estrategias y tecnologías

Descripción general

Programa está diseñado para desarrollar competencias en prevención, protección y respuesta ante incendios en distintos entornos, combinando un enfoque técnico, normativo y práctico. A lo largo del diplomado, los participantes aprenderán a evaluar riesgos, diseñar sistemas de protección, coordinar emergencias y aplicar normativas nacionales e internacionales en la gestión de incendios.
Es impartido por la Escuela de Ingeniería Mecánica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, con un equipo docente compuesto por especialistas en protección contra incendios seguridad industrial y normativa técnica. Este diplomado busca formar especialistas en prevención y gestión de incendios, con un enfoque que cubre desde la evaluación de riesgos, la aplicación de normativas nacionales e internacionales, el diseño y cálculo de sistemas de protección, hasta la gestión de emergencias y la coordinación de respuesta operativa ante incendios.

Duración

El programa tiene una duración aproximada de 96 horas.

Modalidad

E-learning sincrónico

Fecha de postulación

Fecha por confirmar

Contáctanos

katherine.hernande.f@pucv.cl
formacioncontinua.mec@pucv.cl

 

Objetivos Generales

 Al finalizar el programa de diplomado, los participantes serán capaces de:

  1. Comprender los principios de la combustión y la transferencia de calor para evaluar el comportamiento del fuego en diferentes entornos.
  2. Identificar la normativa chilena e internacional en materia de protección contra incendios.
  3. Diseñar y evaluar sistemas de protección contra incendios, integrando detección, alarma y extinción.
  4. Planificar y coordinar la respuesta operativa ante incendios, articulando brigadas internas, bomberos y autoridades.
  5. Desarrollar un proyecto integrador que incluya evaluación de riesgos, diseño de sistemas y estrategias de emergencia.
CARMONA
  “Este diplomado entrega una formación integral y altamente especializada en prevención y gestión de incendios, combinando teoría y práctica con un enfoque técnico y normativo. Está pensado para quienes buscan adquirir herramientas concretas para afrontar situaciones de emergencia, diseñar sistemas de protección eficientes y aplicar normativas vigentes. Es una oportunidad única para desarrollar competencias clave en seguridad y protección contra incendios, guiados por un equipo docente con amplia experiencia en el ámbito industrial y técnico”.

Roberto Carmona Campos

Jefe Formación Continua

A quién está dirigido el programa

Perfil de ingreso

Este diplomado está dirigido a profesionales y técnicos que buscan especializarse en la gestión integral de incendios en industrias, edificaciones e infraestructura crítica.
Este programa está diseñado para:

Ingenieros y técnicos en seguridad y prevención de riesgos:
● Ingenieros mecánicos, industriales, civiles, eléctricos o afines.
● Técnicos en seguridad y salud ocupacional.
Profesionales en protección contra incendios:
● Inspectores y auditores de seguridad.
● Especialistas en normativas de protección contra incendios.
Brigadistas y encargados de emergencias:
● Responsables de seguridad en empresas.
● Coordinadores de brigadas industriales o de edificios.
Funcionarios de entidades públicas y consultores independientes:
● Fiscalizadores en seguridad industrial.
● Asesores en diseño de sistemas contra incendios.
● Especialistas en procesos de soldadura y recubrimientos industriales.

Requisitos de ingreso

  • Formación en ingeniería, prevención de riesgos o experiencia comprobada en seguridad contra incendios.
  • Conocimientos básicos en sistemas de protección y normativas de seguridad (no excluyente).
  • Manejo de lectura técnica en normativas nacionales e internacionales (NFPA, NCh, ISO, ASME).
  • Uso básico de herramientas digitales para análisis y elaboración de informes técnicos.
  • Experiencia laboral en sectores industriales, construcción, energía o infraestructura crítica (deseable).
  • Capacidad para interpretar planos y documentación técnica de sistemas de protección contra incendios (deseable).

Metodología y formato de clases

 El Diplomado en Ingeniería y Gestión de Incendios se desarrolla completamente en modalidad e-learning sincrónico, permitiendo a los participantes acceder a una formación especializada desde cualquier ubicación, con interacción en tiempo real con docentes y compañeros de curso.

El programa está diseñado para entregar una formación teórica aplicada, donde los participantes adquirirán herramientas para analizar, diseñar y gestionar sistemas de protección contra incendios en distintos sectores industriales, comerciales y de infraestructura crítica. Aunque el diplomado tiene un fuerte enfoque práctico, no contempla ejercicios en campo, sino que se basa en la resolución de casos reales, simulaciones y aplicación de normativas.

La metodología incluye:

  • Clases expositivas en vivo, donde se presentan los fundamentos teóricos y se discuten sus aplicaciones en la industria.
  • Análisis y resolución de casos prácticos, aplicando criterios normativos y estrategias de protección contra incendios.
  • Ejercicios técnicos y simulaciones, orientados a la aplicación de normativas y metodologías de evaluación de riesgos.
  • Trabajo individual y colaborativo, fomentando el aprendizaje basado en la experiencia y el intercambio de conocimientos.
  • Material de estudio complementario, incluyendo presentaciones, guías de referencia y textos técnicos relevantes proporcionados por cada docente.

Principios físico-químicos del fuego, tipos de combustibles, mecanismos de transferencia de calor.

Comportamiento del fuego en entornos urbanos e industriales, factores de propagación, impacto ambiental

Visión integral de la legislación y normativas nacionales e internacionales aplicables a la seguridad contra incendios en distintos sectores industriales y comerciales. Se analizarán ordenanzas y regulaciones chilenas, su comparación con estándares globales como NFPA 20, NFPA 25, NFPA        11, ASME e ISO, y los procedimientos de inspección y fiscalización para garantizar el cumplimiento normativo.

Evaluación de riesgos en entornos industriales y críticos, diseño de protección activa y pasiva.

Tecnologías de detección y alarma, integración con sistemas de emergencia, mantenimiento y pruebas.

Planes de emergencia, coordinación de brigadas internas y bomberos, análisis de casos reales. Se aborda la NCh ISO 22320:2019, que establece directrices para la gestión de incidentes, promoviendo una respuesta estructurada y eficaz ante emergencias.

Proyecto final donde los participantes aplican los conocimientos adquiridos en el diplomado. Trabajarán en un caso real o simulado, presentando un informe técnico y una propuesta de implementación basada en criterios de ingeniería y seguridad, asegurando el cumplimiento de NFPA 25 y normativas chilenas aplicables a certificación de equipos y sistemas.

Criterios de evaluación y certificación

Los participantes del Diplomado en Ingeniería y Gestión de Incendios serán evaluados en cada uno de los módulos mediante actividades académicas que incluyen análisis de casos, ejercicios técnicos y aplicación de normativas nacionales e internacionales.

Las evaluaciones se califican en una escala de hasta siete (7), siendo cuatro (4) la nota mínima de aprobación. Para completar satisfactoriamente el programa, es requisito aprobar todos los módulos del diplomado.

La calificación final se obtiene a partir del promedio de las notas obtenidas en cada módulo. Al cumplir con los requisitos académicos, el participante recibirá el certificado de “Diplomado en Ingeniería y Gestión de Incendios”, emitido por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Este diplomado no es una certificación técnica en extinción de incendios ni habilita para desempeñar funciones operativas en brigadas de emergencia. Su enfoque está dirigido a la formación en ingeniería y gestión de incendios, proporcionando herramientas para la evaluación de riesgos, diseño de sistemas de protección y gestión de emergencias en distintos sectores.